- Conocimiento
- (Derivado de conocer.)► sustantivo masculino1 Acción y resultado de conocer.2 Facultad con la que se captan, se relacionan y se forman las ideas:■ no intentes aplicar el conocimiento para entender sus reacciones.3 SICOLOGÍA Facultad de saber lo que es conveniente y sensato:■ los niños se ponen en peligro porque adolecen del conocimiento de lo que les puede ocurrir.4 Conciencia de la propia existencia y facultad de hacer uso de los sentidos:■ perdió el conocimiento.5 COMERCIO, DERECHO Documento o firma usados como identificación del cobrador de una letra de cambio, un cheque u otra orden de pago, cuando el pagador no le conoce.► sustantivo masculino plural6 ENSEÑANZA Saber, noción o erudición:■ tiene pocos conocimientos para ejercer la enseñanza.FRASEOLOGÍA► locución adverbialcon conocimiento de causa Conociendo a fondo los motivos o antecedentes que justifican una acción.tener conocimiento SICOLOGÍA Haber llegado al estado en que se puede discernir entre lo bueno y lo malo.venir en conocimiento formal Llegar a enterarse de una cosa.
* * *
conocimiento1 m. Acción de conocer.2 Efecto de conocer, o presencia en la mente de *ideas acerca de una cosa. ⊚ (pl.) Cosas que se saben de cierta ciencia, arte, etc.: ‘Tiene algunos conocimientos de contabilidad’. ≃ Ideas, nociones.3 Facultad de saber lo que es o no es conveniente y de obrar de acuerdo con ese conocimiento: ‘Los niños no tienen conocimiento y hay que apartar de ellos los peligros. Salir sin abrigo en un día como éste es no tener conocimiento’. ⇒ *Prudencia, sensatez.4 («Perder el, Recobrar el, Tener; Con, Sin») Facultad de relacionarse con el mundo exterior, que se puede perder en un accidente: ‘Perdió el conocimiento con el golpe y no lo ha recobrado todavía’. ≃ *Sensibilidad, sentido. ⇒ *Desmayarse.5 (ant.) Agradecimiento. ≃ Reconocimiento.6 (ant.) *Documento en que alguien declara haber *recibido cierta cosa de otro y se obliga a devolverla.7 Mar. Documento en que el capitán de un barco mercante declara tener embarcadas ciertas mercancías que entregará en el puerto y a la persona designados por el remitente.8 Documento o firma con que se garantiza la personalidad de alguien para que pueda cobrar cierta cosa, cuando el pagador no le conoce.9 (gralm. pl.) Persona con la que se tiene amistad o relación. ≃ *Relaciones.Con conocimiento. 1 Conscientemente. 2 *Sensatamente.Con conocimiento de causa. No a la ligera, sino conociendo debidamente los motivos o antecedentes que justifican la determinación o acción de que se trata.Dar conocimiento de cierta cosa. *Comunicarla a alguien.Estar alguien en su pleno conocimiento. Estar *cuerdo; no estar inconsciente, loco o trastornado.Llegar una cosa a conocimiento de alguien. Llegar a ser conocida por él.Perder el conocimiento. *Desmayarse.Recobrar el conocimiento. Volver a tener *sensibilidad, después de haberla perdido accidentalmente. ≃ Recobrarse.Sin conocimiento. 1 Falto [todavía] de raciocinio: ‘Un niño [o una mujer] sin conocimiento’. 2 *Inconsciente.Tener conocimiento. Haber llegado a la madurez o estado en que se puede discernir entre lo bueno y lo malo, lo conveniente o no conveniente, etc. ⊚ Ser *sensato o razonable.Tener conocimiento de cierta cosa. Estar *enterado de ella.Venir en conocimiento de cierta cosa. *Averiguarla o *enterarse de ella.* * *
conocimiento. m. Acción y efecto de conocer. || 2. Entendimiento, inteligencia, razón natural. || 3. conocido (ǁ persona con quien se tiene algún trato, pero no amistad). || 4. Cada una de las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas. Perder, recobrar el conocimiento. || 5. Com. Documento que da el capitán de un buque mercante, en que declara tener embarcadas en él ciertas mercaderías que entregará a la persona y en el puerto designados por el remitente. || 6. Com. Documento o firma que se exige o se da para identificar la persona del que pretende cobrar una letra de cambio, cheque, etc., cuando el pagador no le conoce. || 7. desus. Papel firmado en que se confiesa haber recibido algo de alguien, y se obliga a pagarlo o devolverlo. || 8. ant. gratitud. || 9. Noción, ciencia, sabiduría. || venir en \conocimiento de algo. fr. Llegar a enterarse de ello. □ V. testigo de \conocimiento.* * *
El conocimiento es un conjunto de datos sobre hechos, verdades o de información ganada a través de la experiencia o del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). El conocimiento es una apreciación de la posesión de múltiples datos interrelacionados que por si solos poseen menor valor cualitativo.* * *
► masculino Acción y efecto de conocer.► Entendimiento, inteligencia, razón natural.► Conciencia de la propia existencia.► DERECHO Documento expedido por el capitán de un buque en el que constan las mercaderías embarcadas y sus destinatarios.► teoría del conocimiento FILOSOFÍA
Enciclopedia Universal. 2012.